Lo que hacemos

Sedes de atención

Conoce nuestros centros de atención.

Día tras día inspiramos a nuestros niños y niñas para que redescubran sus vidas y encuentren la riqueza más grande que está en sus corazones que es la paz interior, el amor y la alegría.

Sede Nuevo Amanecer

Programa de Protección Carrera 7 No.237-54
Sede ubicada en el Municipio Chía Cund. a las afueras de Bogotá. Alberga 60 niños y niñas grupos de hermanos, entre cero y 18 años en situación de vulneración o riesgo.

Sede Manizales

PROGRAMA DE PROTECCIÓN INTERNADO
Sede ubicada en la Vereda El Arenillo en Manizales. Alberga a 145 niños y niñas, en proceso de recuperación psicosocial y restablecimiento de sus derechos.

Sede St.Patrick

PROGRAMA DE PROTECCIÓN INTERNADO Carrera 71D No. 121-22
Sede ubicada en el barrio Niza en Bogotá. Alberga a 30 niños y jóvenes en proceso de restablecimiento de derechos y preparación para el reintegro socio familiar. En su mayoría terminan su bachillerato y van a la Universidad.

Sede Casacorazones

PROGRAMA CENTRO DE EMERGENCIA INTERNADO Calle 31G Sur No.13D-10
Sede ubicada en el barrio Gustavo Restrepo, en el sur de Bogotá. Alberga a 35 niños y adolescentes varones, mientras son reintegrados a sus familias o ubicados en otra institución de acuerdo a su problemática.

Sede Albachiara

PROGRAMA CENTRO DE EMERGENCIA INTERNADO Transversal 15ª No. 32-36 Sur
Sede ubicada en el Barrio Gustavo Restrepo, destinada a albergar 35 niños y adolescentes en el programa de Centro de Emergencia.

San Cristóbal

SEDE ADMINISTRATIVA
Ubicada en el Barrio San Cristóbal Norte, desde donde se coordina la labor a nivel nacional. Funcionan los departamentos Administrativo, Financiero, Contable, Gestión Solidaria, Donaciones y Calidad.

Perfil de ingreso

A su llegada los niños, niñas, adolescentes y jóvenes ingresan en situaciones como:

  • Han vivido en la calle.
  • Han presentado signos de consumo leve o adicción ligera a las sustancias psicoactivas.
  • Han tenido figuras de autoridad negativa e Impuesta.
  • Son víctimas de maltrato físico, social y psicológico.
  • Sus familias son desintegradas y disfuncionales.
  • Presentan carencias afectivas.
  • Han sido niños que a su corta edad
  • Trabajan o han trabajado.
  • Presentan baja escolaridad o deserción escolar.

Modelo de Atención

La Fundación Niños de los Andes, de la mano de las propuestas del estado en materia de protección a la infancia, ha desarrollado un modelo de atención por fases para atender a la población objeto de su trabajo: niños, niñas, y adolescentes en situación de calle, con derechos vulnerados y en extrema pobreza y sus familias, actuando bajo los principios de la filosofía SER y cumpliendo los lineamientos técnicos del ICBF que garantizan la calidad de la prestación de los servicios.

Fase I: Labor de Calle y Patrullas de Rescate

Se desarrolla a través de recorridos diurnos por Bogotá y Manizales, donde se ubican y contactan los grupos de personas en situación de vida de calle o con derechos vulnerados, a quienes se brindan servicios de atención integral ambulatoria en salud, psicológica, de trabajo social, información y educación, remisiones a otros servicios, orientación, ingresos al programa de protección y cubrimiento de necesidades de supervivencia.

Fase II: Acogida y Adaptación

Se presta en medio institucional de puertas abiertas. Corresponde al proceso de adaptación al entorno institucional, normas, servicios e intervenciones terapéuticas del caso, dando un cuidado sustituto familiar, nivelación escolar, realizando valoraciones iniciales, estudios de caso y definición del plan de intervención al nivel individual y familiar.

Fase III A: Preparación para el Egreso

Los niños, niñas y adolescentes deben prepararse para retornar a su familia y la sociedad. Para lograrlo, debe haber aprendido a vivir con amor; a perdonar, es decir, a recordar sin dolor, y a dar sin esperar recibir, que son los tres pilares fundamentales sobre los que se basa el proceso de formación y transformación de la Fundación Niños de los Andes, a partir de las enseñanzas invaluables de Papá Jaime.

Fase III: Proyecto de Vida

Una vez el niño ha aceptado cambiar y mejorar sus hábitos de vida, inicia su proceso de toma de conciencia para la construcción de un mejor presente y de un futuro promisorio. A partir de las enseñanzas de Papá Jaime, “Nunca, nunca dejes de soñar, ponle alas a la imaginación y tren de aterrizaje a los sueños”, los niños, niñas y adolescentes comienzan a planear su vida encaminando sus esfuerzos a conseguir las nuevas metas que le permitirán encontrar el camino hacia su armonía interior.

Fase IV: Seguimiento

Se desarrolla un proceso de acompañamiento a través de visitas domiciliarias, laborales, atención psicológica y social, asesorías legales, conexión con redes de servicios especiales ayudas económicas y materiales, que procuren un éxito en la inclusión social de quienes egresan del programa, disminuyendo el riesgo de un retorno a la situación problema.

Líneas de acción Institucional

El objetivo principal de la educación, no es solamente que los alumnos se desarrollen mental e intelectualmente, y tengan las mejores notas, sino que también se les ayude a descubrir su gran riqueza interior, sus cualidades y talentos naturales, para que puedan realmente ser felices y aprendan a manejar adecuadamente sus emociones, resolver sus conflictos internos y sanar las heridas del alma; Papá Jaime.

Las actividades de la Fundación se enmarcan dentro de las líneas de acción institucional que son:

Prevenir

Acompañar grupos de población en situación de vulnerabilidad en sus localidades, incluyendo familias, adultos, niños niñas adolescentes y jóvenes en riego, para identificar sus necesidades y apoyar su vinculación con el sistema y con las redes locales de apoyo que brindan las ciudades de Bogotá y Manizales.

Restablecer Derechos

En cuanto al cubrimiento inmediato de las necesidades básicas desde las áreas de salud, nutrición y educación y la prestación de los servicios de atención integral en las sedes donde operan los programas.

Sanar Heridas

Se refiere a la intervención sicosocial personalizada de cada NNA, para ayudarlo a enfrentar su situación y a superar la problemática que generó el ingreso. Esto se realiza a través de las herramientas de la metodología SER contenidas en el PAI, con el propósito es sanar las heridas del alma desde las dimensiones de cuerpo, mente y espíritu y elaborar procesos de duelo y perdón a nivel personal, familiar y social.

Facilitar el desarrollo Personal

Se trata de educar en valores, fortalecer factores protectores que prevengas situaciones de violencia y favorecer el desarrollo de talentos, habilidades y competencias para la vida que les permitan trazar la ruta de su proyecto de vida a partir de la identificación de sus sueños.

Apoyar y Fortalecer las Familias

Se trabaja en fortalecer las dinámicas y vínculos afectivos con la familia y las redes de apoyo con el objetivo de generar factores protectores en el núcleo familiar que garanticen el ejercicio de derechos y deberes.

Preparar el Egreso

Acompañar la inclusión social de los jóvenes para que puedan DESARROLLAR un PROYECTO DE VIDA independiente, autónomo Y SOSTENIBLE después de su proceso en la Fundación.

Subcategorías

Nuestro programa lleva treinta años protegiendo la infancia en riesgo. Treinta años ayudando a transformar las vidas de miles de niños niñas y adolescentes

Gracias al apoyo de ustedes llevamos treinta años ayudando a transformar las vidas de miles de niños niñas y adolescentes, trabajando sin descanso 24 horas al día, siete días a la semana, 365 días al año.

Nuestros programas de internado de vulneración funcionan en cinco sedes en las ciudades de Bogotá y Manizales, y están diseñados para atender las necesidades de los niños y niñas desde el momento que se identifica su situación de vulneración hasta su reintegro familiar o el inicio de su vida independiente. Actuamos bajo el enfoque derechos y los principios de la Filosofía SER que contemplan el trato amoroso y el despertar de la conciencia como eje central del quehacer cotidiano. Con esta metodología buscamos formar niños, niñas y adolescentes felices, favoreciendo el desarrollo de sus talentos, habilidades y competencias que les permitan trazar la ruta de sus proyectos de vida a partir de la identificación de sus sueños.

 

Patrullas de Rescate

Patrullas de Rescate

Programa de medio abierto en el que a través de recorridos diurnos en las localidades identificadas como críticas

Seguir Leyendo

Protección Internado Especializado

Protección Internado Especializado

Los programas de protección se desarrollan en las Sedes Nuevo Amanecer y St. Patrick y en Bogotá y en la sede Manizales.

Seguir Leyendo

Centros de Emergencia

Centros de Emergencia

Este Programa bajo la modalidad de ubicación inicial, hace parte de los programas que dan inicio al sistema de protección.

Seguir Leyendo

Seguimiento a la Inclusión Social

Seguimiento a la Inclusión Social

Actualmente mantenemos contacto con cerca de 2500 personas que han pasado por nuestros programas

Seguir Leyendo

 

 

Uno de nuestros representantes esta disponible para atenderle o envianos un mail a ninandes@ninandes.org

Donar
Close and go back to page